Es la tercera generación del utilitario que la marca alemana produce en la planta de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza, que llega tras una inversión de U$S 150 millones.
Presentada por primera vez en 1995, la Sprinter se instaló de manera casi inmediata como un referente a nivel global entre los vehículos de su especie, y en esta nueva generación mantiene una amplia gama de versiones, con la posibilidad de lograr una enorme cantidad de configuraciones diferentes. Si bien conserva la plataforma de la segunda generación, innova en diseño, tecnología y en seguridad.
A nivel diseño del exterior, llega con líneas redondeadas y trazos suaves. La novedad se presenta en el sector frontal, con una parrilla que puede ser cromada, según la versión. También trae nuevos faros y un paragolpes más estilizado. Las características de estilo de este vehículo son similares a las de la pick up Clase X, modelo que iba a producirse en Argentina hasta que fue cancelado.
En el interior, el tablero fue remodelado completamente. Viene con una pantalla de 7″ con base telemática para smarthpones y detalles que le dan una imagen más sofisticada. Además, cuenta con un sistema multimedia, salidas de aire circulares, y un nuevo diseño instrumental, con el sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience) que, con inteligencia artificial permite, entre otras cosas, interactuar con el dispositivo a través de órdenes de voz.
En lo que respecta a confort, el vehículo viene acompañado de un climatizador semiautomático Tempmatic, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado, espejos calefaccionados, control de velocidad crucero y volante multifunción. Como opción, se ofrece la cámara de retroceso y en las versiones furgón, la configuración para dos o tres plazas delanteras.
De serie, todas las versiones incluyen doble airbag frontal, frenos con ABS (con sus asistentes), control de tracción, control de estabilidad, asistente al arranque en pendientes y de viento lateral. Como principal novedad, se le agrega el detector de fatiga y el asistente activo de frenado que detiene automáticamente el auto ante un riesgo.
En lo que respecta a la mecánica, toda la gama mantiene el motor turbodiesel de cuatro cilindros 2.1 que ofrece dos niveles de potencia, 114 y 163 CV. Se asocia a una caja manual de 6 velocidades y en todas las variantes incorpora la dirección asistida eléctrica.
Como la generación pasada, se ofrece en 18 versiones en total, de las cuáles mantiene las más conocidas: Furgón, Furgón Mixto, Combi y Chasis y Minibús. Contará con la posibilidad de configurarse para distintas aplicaciones como Foodtrucks, volcadortriaxial, hidroelevador y vehículo para personas con movilidad reducida. Todas con distintas configuraciones de largo y alto. Los precios se darán a conocer cuando se inicie la comercialización, a fines de octubre.