La planta alcanzó las siete décadas de producción ininterrumpidas, siendo un ícono de la historia automotriz argentina.
Testigo de grandes hitos, con más de 3,5 millones de vehículos fabricados y una evolución constante, hoy en día la fábrica de Santa Isabel es una de las más importante de la región. Actualmente emplea de manera directa a más de 2.100 personas que han producido 34 modelos, entre ellos el Renault 4, el Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y Kangoo.
La historia comenzó con Henry Kaiser, un industrial estadounidense que, atraído por el programa de desarrollo industrial implementado por el gobierno nacional, decidía establecer una planta en la provincia de Córdoba. Los motivos que lo llevaron a elegir esta región fueron dos: la presencia del Instituto de Aeronáutica y Mecánicas del Estado (IAME) y su red de empresas proveedoras; y la cesión de tierras por parte de la familia Nores Martínez, en lo que era la estancia Santa Isabel. La construcción de la fábrica demandó una importante cantidad de recursos: 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento. Además, para transportar las 9.000 toneladas de equipos provenientes de Estados Unidos, se realizaron 600 viajes en camión desde Buenos Aires hasta Córdoba. En apenas 14 meses – un tiempo récord – la fábrica estuvo lista.
Más acá en la historia y a partir del anuncio de inversión de 350 millones de dólares, Renault inició un proceso de transformación de la planta, con el objetivo de fabricar la pick up de media toneladas. Esta inversión en infraestructura y tecnología refuerza a Santa Isabel como un polo industrial de referencia para la región.
En la actualidad, Santa Isabel produce seis modelos de la marca Renault: Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en sus versiones pasajero y furgón); Alaskan y, próximamente, producirá su primera pick-up de media tonelada.